Banco Popular Dominicano

Desde su fundacicón, el 23 de agosto de 1963, el Banco Popular Dominicano reflejó dos de sus mayores compromisos empresariales, que conforme fue haciéndolo realidad, a partir de su apertura al público el 2de enero de 1964, le imprimieron un resgo diferenciador único a la entidad financiera y a su posterior arraigo e influencia en la sociedad. Esos dos compromisos originarios fueron: por un lado, la democratización de los servicios bancarios para beneficio de amplios sectores de la población, privados de ellos por el predominio de la banca extranjera en el país; y por el otro, una firme vocación de servicio social, que junto a su singular rol de agente catalizador del progreso económico, le convertiría en el propulsor de importantes transformaciones en las condiciones de vida, el desarrollo social e insitucional y el crecimiento de los dominicanos.
Con esas claras ideas, el fundador del Banco Popular Dominicano, señor Alejandro E. Grullón E., Presidente Ad-Vitam y Consejero Eméreito del Banco Popular, como principal filial, y del Grupo Popular, como casa matriz, logró el respaldo de una emergente clase empresarial cibaeña, concentrada en la hoy Asociación para el Desarrollo, Inc.(APEDI) y de los grupos agroindustriales, comerciales, profesionales y la clase media de todas las regiones del país, para convertir en realidad la visión del primer banco comercial de capital privado en la historia financiera del país.
Al cabo de cinco décadas de servicio continuo a sus clientes, accionistas, público en general y a la sociedad, el Popular no solo ha mantenido vivos y fortalecidos esos compromisos, sino que, además, los ha profundizado y diversificado, para convertirse hoy en una empresa de valor social permanente, que ha acompañado a la República Dominicana en su progresivo proceso de grandes cambios en aspectos como la economía, la industria, el comercio, el desarrollo de las infraestructuras vial, urbana, arquitectónica y turística, el fortalecimiento de las instituciones jurídico-políticas, así como el avance en las ciencias, los artes, las telecomunicaciones, la innovación tecnológica, la educación y el mejoramiento de la calidad de vida de miles de familias que, mediante el emprendimiento o la inclusión financiera y social, han escrito pequeñas y grandes historias de éxito que llevan consigo la marca Popular.
Hoy, el Popular cuenta con una cartera de más de dos millones de clientes, cuyas necesidades financieras son atendidas por un capacitado grupo de más de 7,000 empleados y más de 200 sucursales.

Related Posts:

  • Las playas con bandera AzulLa República Dominicana cuenta con 14 playas que han obtenidola Bandera Azul en 2012.La Bandera Azul (Blue Flag) es otorgado por una organización no gubernamental la Fo… Read More
  • Golf DominicanoPunta Cana, Bávaro y MacaoPunta EspadaDescripción del campo: Es el primer campo de la firma de Jack Nicklaus en la República Dominicana y uno que en su lista diría “de los que no debo dejar de jugar”. Desde sus… Read More
  • coneBaluarte del Conde El Baluarte del Conde o Baluarte el Conde (antes llamado Baluarte de San Genaro) es un baluarte situado en Santo Domingo, República Dominicana. Entre l… Read More
  • Playa CumayasaLa playa de CumayasaEsta pequeña playa se encuentra en la pequeña localidad de Cumayasa entre La Romana y San Pedro de Macorís (de la carretera hay una indicación a Cumayasa, pero luego tiene… Read More
  • Playa Fronton se encuentra en el extremo noreste de la República Dominicana, en Las Galeras, en la provincia de Samaná .Se trata de una playa salvaje y desierta frente al Océano Atlántico, es accesible por barco des… Read More