Crean Huesos Humanos En Un Laboratorio De Los Estados Unidos - Salud-

En Estados Unidos, los médicos llevan a cabo casi un millón de cirugías de injerto óseo cada año y a pesar de muchos avances en la medicina, el procedimiento sigue siendo sorprendentemente primitivo.


En la mayoría de los casos, los cirujanos deben abrir al paciente para obtener un pedazo de hueso, luego lo vuelven a abrir para colocar el injerto en su nuevo hogar. Por otro lado, podrían utilizar hueso de un cadáver, el cual podría conllevar un pequeño riesgo de enfermedad.

Algunos jóvenes científicos creen que tienen una mejor solución.

¿Qué pasaría si diseñamos un hueso humano personalizado en un laboratorio, cultivado en cuestión de semanas de las propias células del paciente? Eso reduciría el riesgo de infección y el temor de que el cuerpo de un paciente pueda rechazar el trasplante.

Esa es la visión detrás de EpiBone, un incipiente emprendimiento de medicina que busca revolucionar la cirugía ósea.



"Lo que estamos haciendo es interesante, porque aquí es donde se encuentran la realidad y la ciencia ficción", dice la directora ejecutiva de EpiBone, Nina Tandon, quien a principios del 2013 fundó la compañía con sede en Nueva York en conjunto con Sarindr Bhumiratana. EpiBone afirma ser la primera compañía del mundo en cultivar huesos humanos vivos para la reconstrucción del esqueleto.

Su emprendimiento se une al creciente campo de la medicina regenerativa, la cual emplea este tipo de nuevas tecnologías de bioimpresión 3D para producir tejidos y huesos vivos. A pesar de algunas preocupaciones éticas, varias compañías incluso esperan diseñar órganos humanos complejos —adecuados para trasplantes— dentro de una década o dos.
..............................................................................................................................................
El proceso de EpiBone, el cual aún debe ser probado en seres humanos, funciona así:

Los científicos de EpiBone toman una tomografía computarizada para medir la forma exacta y el tamaño del injerto óseo que se necesitará.

 Eso crea un modelo digital 3D, el cual ayuda a una impresora 3D a producir un andamio, o molde, para albergar el nuevo hueso.

El siguiente paso es extraer células madre adultas a partir de una muestra de grasa del paciente. Las células madre son colocadas en el andamio y luego en un biorreactor —un tipo de incubadora— donde se regeneran como una pieza personalizada de hueso. Todo este proceso toma alrededor de tres semanas.


Hasta el momento, EpiBone solo ha probado su proceso en cerdos. Tandon espera comenzar los ensayos clínicos en seres humanos en los próximos años y llevar la tecnología patentada de su emprendimiento al mercado dentro de ocho años.

salud salud salud 

Related Posts:

  • Puerto Plata- Cayo Arena Cayo Arena, cuyo nombre real es Cayo Paraíso es un islote de coral ubicado al Noroeste de la  República Dominicana frente a las costas de Puerto Plata en Punta Rucia. De increíble belle… Read More
  • Bahía de las Aguilas(Reserva de la Biosfera)Ven y descubre el Parque Nacional Jaragua, considerado el más grande de la República Dominicana y especialmente su estupenda playa de Las Águilas.La bahía fue nombrada de las águila… Read More
  • Teleférico  Puerto Plata REP.DOMEn el año 1970, en la Montaña “Isabel de Torres”, en lo alto de la fortaleza, se instaló “El Cristo Redentor”, con miras a un mayor atractivo turístico.En junio de 1971, se comen… Read More
  • Altos de Chavón Ciudad de los ArtistasAltos de Chavón   Ciudad de los ArtistasAltos de Chavón es una villa de tipo mediterráneo antiguo construida en una altura sobre el río Chavón, en la República Dominicana. Es sede de un Centro Cultura… Read More
  • El Río Chavón El Río Chavón es un río localizado al este de la República Dominicana. Su mejor vista se obtiene desde la villa llamada Altos de Chavón.La historia de este río contiene pa… Read More